TRASTORNO DE REPOLARIZACIÓN VENTRICULAR EN PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD E HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTEMICA EN LA COMUNIDAD DE TACUATO, MUNICIPIO CARIRUBANA, ESTADO FALCÓN
Resumen
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de defunción en el mundo y mayor prevalencia en países industrializados, la prevalencia creciente de las mismas se atribuye al aumento de la población y a la presencia de factores de riesgos, como malos hábitos alimenticios y llevar una vida sedentaria, puede desarrollar obesidad, lo que ocasiona obstrucción cardiovascular. Dichas enfermedades cardiovasculares producen alteraciones observables a nivel electrocardiográfico, siendo estas un punto de atención dentro del presente trabajo de investigación, cuyo objetivo es determinar la asociacióndelas alteraciones de repolarización ventricular y el riesgo de eventos cardiovasculares agudos en pacientes con hipertensión arterial Sistémica y obesidad en la comunidad de Tacuato, Municipio Carirubana, Estado Falcón. La metodología empleada fue descriptivo, de corte trasversal, correlacional, de campo, no experimental. La población estuvo constituida por 50 pacientes de ambos sexos, mayores de 20 años de edad, con hipertensión arterial sistémica y sobrepeso u obesidad, utilizándose como técnica de recolección de los datos, la realización de historia clínica, Test de Morisky – Green, Test de autoevaluación de alimentación y un electrocardiograma de 12 derivaciones para la obtención del registro electrocardiográfico. En cuanto a los factores de riesgo, el 28% categorizados con sobrepeso; un 40% se clasificaron con obesidadgrado I; 18% con obesidad grado II y el 14% con obesidad tipo III. El 82% con antecedentes familiares; el 26% con hábitos tabáquicos y el 58% con hábitos alcohólicos, el 100% con habito cafeico, el 84% son sedentarios, 20% dieta poca balanceada y el 50% de los participantes indicaron no tener adherencia al tratamiento en la actualidad. Con respecto a las alteraciones electrocardiográficas el (50%) participantes presentan una sola alteración y el 22% presentan, de manera simultánea, dos alteraciones electrocardiográficas de la población en estudio, presentaron alteraciones de repolarización ventricular, siendo la de mayor prevalencia el bloqueo de rama con sobrecarga en un 38%, seguido de sobrecarga sistólica en un 28%, de igual manera se pudo determinar isquemia en un 28%.
Publicado el 12/05/2025
Etiquetas:
Hipertensión Arterial Sistémica, repolarización ventricular, obesidad.
Descargar Publicación en PDF
Nuestras Publicaciones
Revistas UNEFM
Cs de la Salud
- Fundación: 20/09/2024
- Temática: Producciones científicas de todos los programas académicos de pregrado y postrado del área de la salud.
- Editor: Juan Carlos Perozo
- Ver más
Cs de la Educación
- Fundación: 18/01/2012
- Temática: Literatura, lingüística y humanidades
- Editor: Jesus Antonio Madriz Gutierrez
- Ver más
Cs de la Salud
- Fundación: 07/12/2017
- Temática: Gerontología, Vejez y Envejecimiento
- Editor: Sandra Quintero
- Ver más
Cs de la Educación
- Fundación: 20/01/2003
- Temática: Conocimiento social, educativo, humanidades, letras y artes
- Editor: Mariaolga Rojas Ramirez
- Ver más
Cs de la Educación
- Fundación: 27/07/2023
- Temática: Patrimonio religioso, histórico, cultural, de comunicación, del turismo cultural y religioso, valores, desarrollo humano e identidad cultural del estado Falcón y Venezuela
- Editor: Arling Ramón Moreno Yores
- Ver más