LA NAVIDAD EN LA EPOCA COLONIAL CORIANA


Resumen

La presente investigación está vinculada con las actividades navideñas de la época colonial coriana del siglo XVIII, donde resaltan las celebraciones, ritos eclesiásticos, tradiciones y parrandas. Se inician las fiestas decembrinas a finales del mes de noviembre y se culmina en las primeras semanas del mes de enero todo ellos acompañados con música, bailes, procesiones, paradas militares, pesebres, fuegos artificiales, entre otros. Se anunciaba cada acontecimiento con el repique de las campanas y cada actividad navideña las organizaban las familias y los miembros de la cofradía coriana donde se percibían adornos con colores, luces, cantos, danzas.

Abstract

The present investigation is linked to the Christmas activities of the Corian colonial era of the 18th century, where celebrations, ecclesiastical rites, traditions and parties stand out. The holiday festivities begin at the end of November and culminate in the first weeks of January, all accompanied by music, dances, processions, military parades, nativity scenes, fireworks, among others. Each event was announced with the ringing of bells and each Christmas activity was organized by families and members of the Corian brotherhood where color, lights, songs, and dances were perceived.


Extenso

 

 

DESARROLLO.

Los fieles católicos devotos en sus cofradías durante todo el año planificaban con sus párrocos las fiestas navideñas en sus respectivos templos durante la época de la colonia específicamente en el siglo XVIII. Pero sus actividades navideñas no solo eran celebraciones rituales dentro de la iglesia, sino en las calles y plazas de la ciudad.

Estas celebraciones navideñas se iniciaban con la bajada de los negros libres de la sierra falconiana (Santa María de la Chapa) para el repique de tambor y baile en la plaza real o mayor el 30 de noviembre en la madrugada. Luego, los fieles con buenos trajes celebraban el día 5 de diciembre las fiestas de San Nicolás de Barí con misa solemne cantada, parada militar, procesión con el santo, candelero o fogata y fuegos artificiales en las afueras de la ciudad de Coro (Domínguez, 1954). Continúan el día 16 de diciembre con las misas de aguinaldo con parranda, novenario, los adornos, luces, pesebres y cantos (Duarte, 1978). Actividades de alegría que se siguen desarrollando en los templos con gran fervor y devoción cristiana.

En el mes de diciembre, se buscaba embellecer el templo y se limpiaba el mismo con una planta olorosa llamada juncia y se preparaban para los festejos navideños adornando las paredes y altares  con velas, cristales, cortinas, flores e imágenes del pesebre tallados en madera policromadas engalanados con vestimentas y joyas preciosas donde “la fe conmovida ante tales representaciones derivadas en acto de devoción muy diversas, entre otras cosas contribuía a pautar el tiempo espiritual de la ciudad”. (González Batista, 2006).

El 24 día del nacimiento del Niño Dios, se celebraban con solemnidad los actos propios navideños con cantos sacros, músicas y danzas, donde los repiques de campanas anunciaban o marcaban el inicio del evento. Con previos ensayos los músicos tocaban los instrumentos tradicionales de la época (guitarra, oboe, flauta dulce, violín, arpa y violoncelo). Grupo de instrumentos musicales que se pueden apreciar en un mueble coriano de época donde unos arcángeles le tocan a un pesebre de madera (colección Museo Arquidiocesano de Coro).

El 6 de enero, en el día de los Reyes después de la misa, las familias corianas se unían todas para la entrega de los regalos a los niños en los templos de la ciudad. Una vez finalizado dicho acto, a las afuera de la iglesia se continuaba con las celebraciones con parrandas, poesías, pólvora, comidas y música por las calles, los fieles animaban al resto de los vecinos a continuar las festividades.

A veces se prolongaban dichas fiestas en las casas de los particulares a altas horas de la noche donde incluían músicas y bailes tratando de no llegar a los extremos como en otras celebraciones a “los muchos desordenes… en varias casas particulares donde se hacían velorios de altares en algunas festividades del año”. Sin los permisos eclesiásticos. Donde los hombres y mujeres de dichas casas se prestaban para esas inmoralidades. Caso de que se enteró el Obispo Mariano Martí en su visita pastoral a Coro en 1773 donde  “mandó a los padres de familia, que con ningún pretexto permitan en sus casas se realicen tales velorios y altares” (Martí, 1989). Y le pide a los curas y vicario que sean celosos y que cumplan dichas disposiciones.

La celebración del Niño Jesús o llamada por los pardos “Dulce nombre de Jesús” (González Batista, 1998), festejada en el convento Franciscano; era de mucha devoción para los corianos, tenía su escultura peregrina, cofradía y altar, se celebraba con júbilo cada 14 de enero, donde los miembros de la hermandad se organizaban para lograr las actividades. La imagen del niño Jesús (que aún se conserva en el Museo Arquidiocesano) era muy venerada, pero seis días antes de la celebración solemne de su fiesta, se hacían divertidas obras teatrales y corridas de toros en un espacio organizado para tal fin.

Después de la santa misa cantada en honor al Divino Niño, la cofradía del mismo nombre que era dirigida por pardos se vestían con sus mejores uniformes de milicia, hacían su parada militar en la plaza principal de la ciudad,  al son de tambores y trompetas y sacaban en procesión solemne a la imagen del niño Jesús presentado con base de plata adornadas de flores naturales. Los curas, diáconos, sacristanes y acólitos dirigían el camino acompañados con el estandarte de la cofradía, ciriales, cruz alta e incienso, salían desde la iglesia del convento San Francisco para hacer el recorrido con cantos y fuegos artificiales por las calles de la ciudad, actividades que generaba un gozo espiritual para los creyentes, y a su vez, un alto costo a los miembros de la cofradías que con mucho orgullo cubrían todos los gastos (González Batista, 2006).

Prácticamente desde el 6 hasta el 14 de enero la ciudad de Coro estaba en constantes fiestas, 9 días de celebraciones en honor al niño Dios, a partir de las horas de la tarde- noche con actos civiles y religiosos, las cuales ayudaron a despertar una gran devoción por cada imagen del pesebre y por el venerado niño Jesús. Sin contar las celebraciones previas, es decir, desde finales de noviembre hasta principio de enero, la ciudad de Coro vivía de constantes fiestas y parrandas.

Hoy por hoy se siguen celebrando las misas de aguinaldo en las diferentes iglesias de la ciudad, con los parrandones al son de los instrumentos típicos venezolanos. Desde el año 1937, el más sonado y animado fue el de la iglesia Catedral, dirigido por el maestro de capilla Jesús (Chucho) Antonio Sánchez Sánchez, quien estuvo en ese ministerio litúrgico por más de 54 años (Gilson 2018). Lamentablemente se han perdido la tradición de los paseos con trajes navideños, competencias en patines y bicicletas en las madrugadas, acompañados con una taza de café o chocolate caliente en las plazas públicas.

En la segunda década del siglo XX, una vez finalizadas las celebraciones navideñas, se continuó con la devoción al divino niño en la iglesia de San Antonio de la ciudad de Coro, gracias a Fray Manuel Bienzobas, quien instaló la práctica del “Día feliz del Niño Jesús”, la cual consistía que el niño se trasladaba en procesión a las casas de familias donde “lo honran depositándole al mismo tiempo una limosna lo que se destina a las necesidades de la Parroquia” (Libro de gobierno San Antonio, 1925).

CONCLUSIÓN

Las festividades navideñas católicas en todas partes del mundo nos recuerdan parrandas, alegrías, bailes, colores y celebraciones litúrgicas. Actividades que tienen sus inicios en la época colonial, tradición que debe ser preservada en el tiempo en cada hogar para el disfrute mental, físico y espiritual de pequeños y grandes. La ciudad de Coro y otras ciudades de Venezuela resguardan familiarmente este legado que se ha hecho sagrado y que ha servido a otras personas no creyentes, al acercarse al otro como un miembro más de la familia y celebrar ese momento bajo la presencia divina del niño Dios recostado en un pesebre.   

Bibliografía Consultada:

Bienzobas, Manuel (1925) Libro de Gobierno de los Agustinos Recoletos de la Iglesia de San Antonio. Coro.

Dominguez, Luis (1954) Las Candelas de San Nicolás de Barí. Año II, N° 6. Boletín del centro de Historia del Estado Falcón. Coro.

Duarte, Carlos (1978) Pintura e Iconografía popular de Venezuela. Ernesto Armitano Editor. Caracas.

Gilson R, Nohé G. (2018b) Cuentos históricos de los sujetos y objetos de la Catedral de Coro. Fundación Koinonía. Coro.

González B. Carlos (1998) Museo Diocesano de Coro. Lucas Guillermo Castillo. CIPMA- UNEFM. Coro.

González B. Carlos (2006) Plan integral de Conservación y desarrollo de Coro, La Vela y sus áreas de influencia (PLINCODE) Estudio Histórico. Ministerio de la Cultura, IPC. Caracas.

Martí, Mariano (1989) Documentos relativos a su visita Pastoral de la Diócesis de Caracas (1771-1784). Tomo IV. Inventarios. Caracas.


Publicado el 14/03/2024
Etiquetas: Celebraciones, fiestas, navidad.

Nuestras Publicaciones

Revistas Periódicas

Son publicaciones seriadas y arbitradas que se difunden de manera regular y representan el órgano divulgativo de los centros de investigación activos de la Universidad Nacional Experimental “Francisco de Miranda”

Investigaciones

Son trabajos que se corresponden con la indagación científica, el análisis y el estudio de casos diversos en diferentes áreas de conocimiento, presentando resultados que aportan en el ámbito teórico y práctico tanto a la academia como a la sociedad.

Libros Publicados

Son publicaciones  registradas con un  número estándar internacional de libro (ISBN) que abarcan una o varias temáticas de manera extensa y detallada, las cuales se presentan en formato digital, con la posibilidad de poder divulgarse también de manera impresa.

Otras Publicaciones

Son publicaciones editadas en formatos diversos como folletos, calendarios, plaques, periódicos, entre otros que no ameritan la extensión de un artículo de revista o un libro, o bien, están diseñados a base de imágenes artísticas 

Revistas UNEFM

Cs de la Salud

  • Fundación: 20/09/2024
  • Temática: Producciones científicas de todos los programas académicos de pregrado y postrado del área de la salud.
  • Editor: Juan Carlos Perozo
  • Ver más

Cs de la Educación

  • Fundación: 18/01/2012
  • Temática: Literatura, lingüística y humanidades
  • Editor: Jesus Antonio Madriz Gutierrez
  • Ver más

Cs de la Salud

  • Fundación: 07/12/2017
  • Temática: Gerontología, Vejez y Envejecimiento
  • Editor: Sandra Quintero
  • Ver más

Cs de la Educación

  • Fundación: 20/01/2003
  • Temática: Conocimiento social, educativo, humanidades, letras y artes
  • Editor: Mariaolga Rojas Ramirez
  • Ver más

Cs de la Educación

  • Fundación: 27/07/2023
  • Temática: Patrimonio religioso, histórico, cultural, de comunicación, del turismo cultural y religioso, valores, desarrollo humano e identidad cultural del estado Falcón y Venezuela
  • Editor: Arling Ramón Moreno Yores
  • Ver más

Nuestros Autores

Eva Hofle

fondoeunefm@gmail.com

Luis Enrique Urbina Guardia

Luisurbinaguardia82@gmail.com

Ana Parra de Torrealba

ana.asiloe@gmail.com

José Gregorio Guarapana Sánchez

dr.guarapana@gmail.com

Greymar Alejandra Ruiz Batista

greymarruiz31@gmail.com

Nitzelys Peláez

pelaeznitze@gmail.com

Jenifer Katerin Rodríguez Alvarado

Jeniferkrodrigueza@gmail.com

Merlys Hidalgo

merlysfh@gmail.com

© 2022 Fondo Editorial UNEFM. Todos los derechos reservados | Basado en plantilla de W3layouts